Ordenan al gobierno porteño darle una vivienda a una mujer con dos hijos en situación de calle

Ordenan al gobierno porteño darle una vivienda a una mujer con dos hijos en situación de calle

La Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires le ordenó al gobierno porteño proveer de una vivienda digna o, en su defecto, pagarle un subsidio para que pueda costeársela, a una mujer de 41 años madre de dos hijos pequeños que está en «situación de calle».

La Sala Primera de la Cámara, con las firmas de los jueces Carlos Balbín, Horacio Corti e Inés Weinberg de Roca, ordenó a la administración comunal que «brinde a la actora y a sus hijos menores de edad, adecuada asistencia habitacional a fin de garantizar su derecho a una vivienda digna».

En caso de no cumplir con esa premisa, el Estado porteño deberá «bien abonar a la actora un subsidio habitacional cuyo monto resulte suficiente para acceder a un alojamiento en condiciones dignas de habitabilidad».

Además, cada dos meses deberá informar a la Asesora Tutelar que representa a los niños «informes acerca de la situación socio-ambiental del grupo familiar actor y de las medidas de acción positiva llevadas a cabo a fin de brindar apoyo a la familia amparista para acceder a una solución definitiva de su crisis habitacional».

El reclamo fue presentado por Liliana Eduarda Silveira, quien relató que «es una mujer sola de 41 años, que vive con sus dos hijos de tres y cuatro años, que además se separó del padre de sus hijos hace tres años a causa de falta de entendimiento en la convivencia».

La mujer «obtiene ingresos del trabajo realizado en casas de familia en tareas de limpieza, por lo que gana 120 pesos por mes y recibe 285 del subsidio alimentario. Que realiza los controles pediátricos de sus hijos y que su hija lleva adelante un tratamiento por una afección renal en el Hospital Casa Cuna».

Silveira recordó que «fueron beneficiarios del Programa de Atención a Familias en Situación de Calle por el cual se les otorgó un subsidio habitacional y que la última cuota la percibieron en diciembre de 2008. Si bien con ese dinero pudieron alquilar una habitación en una casa de familia, cuando cesó dicho beneficio, no han podido seguir haciendo frente a ese gasto. Por tanto, volvieron a encontrarse en situación de calle».

El tribunal confirmó un fallo de primera instancia y ordenó la inmediata solución a la desesperante situación de la mujer.