La Coalición Cívica denunció a los Kirchner por la compra de los US$ 2 millones

La Coalición Cívica denunció a los Kirchner por la compra de los US$ 2 millones

La Coalición Cívica volvió a denunciar penalmente a la presidenta Cristina Fernández y a su marido , el diputado Néstor Kirchner, por supuesto enriquecimiento ilícito a partir de la difusión de la compra de 2 millones de dólares en 2008 por parte del ex presidente.

La presentación recayó en el juzgado federal de Claudio Bonadío, con intervención del fiscal Gerardo Di Masi, y fue presentado por los diputados nacionales Juan Carlos Morán, Elsa Quiróz, Fernando Iglesias y Patricia Bullrich.

La denuncia «se basa en la información privilegiada que tiene Cristina Fernández y Néstor Kirchner» sobre el mercado cambiario y «la compra con fines de lucro de 2 millones de dólares en el mes de mayor tensión cambiaria, cuando el Gobierno pedía tranquilidad».

«Esto no sólo es inmoral sino que estuvo precedido de información privilegiada», remarcó Morán y explicó que «el delito queda configurado por el cargo público y quien tiene el cargo público es la Presidenta de la Nación». Sin embargo, quien figura en el listado del Banco Central como el comprador de las divisas es el ex presidente, que en 2008 no ocupaba ningún cargo público.

Bullrich hizo hincapié en que «no es lo mismo que compre dólares un ciudadano común que la Presidenta y su marido. Ellos deben ser absolutamente cuidadosos de la Ley de Ética Pública, que plantea claras incompatibilidades sobre qué pueden hacer y qué no».

E Iglesias dijo que «el marido de la Presidenta, a sabiendas de la Presidenta, compra 2 millones de dólares en un momento crítico cuando desde el Gobierno se aconsejaba a los ciudadanos que no compren dólares».

Los diputados solicitaron al juez que investigue si los Kirchner cometieron el delito de enriquecimiento ilícito tipificado por el artículo 268 bis del Código Penal.

Esa norma reprime con «reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua para ejercer la función pública» al funcionario que «con fines de lucro utilizare para sí o para un tercero informaciones o datos de carácter reservado, de los que haya tomado conocimiento en razón de su cargo».

Esta es una más de las varias denuncias penales que han afrontado los Kirchner por enriquecimiento ilícito, en dos de las cuales han sido sobreseídos por los jueces federales Julián Ercolini y Norberto Oyarbide.