Gigantesco rescate financiero para Grecia

Gigantesco rescate financiero para Grecia

A Grecia le llegó una colosal ayuda financiera, en medio de una de las más severas crisis económicas que amenazan con expandirse a toda Europa. Ahora, el gobierno socialista griego se dispone a poner en marcha los severos recortes fiscales exigidos por la Unión Europea (UE) y el FMI a cambio de la ayuda masiva de 110.000 millones de euros. Pese a todo, los sindicatos griegos siguen enfurecidos, y convocaron a un paro general de 24 horas el próximo miércoles.

La noticia del rescate financiero llegó junto con un anuncio del gobierno de Grecia de un colosal plan de ahorro de 30.000 millones de euros entre 2010 y 2012. El primer ministro griego, Giorgos Papandreou, dijo públicamente: «Son días difíciles, pero tenemos que creer, y yo lo creo,  que ésta es la oportunidad de emprender un nuevo comienzo».

El gobierno griego acordó con la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo (BCE) un ambicioso plan de ahorro a cambio de la ayuda. El plan de rigor pretende reducir el déficit público griego del 13,6% del PIB que alcanzó en 2009 a menos del 3% en 2014.

Para ello, el gobierno ha decidido, entre otras medidas, suprimir los aguinaldos de los funcionarios y los pensionados del sector público, aumentar la edad de jubilación de las mujeres en cinco años, a 65, y subir la principal tasa del IVA en dos puntos, al 23%, además de reducir las inversiones públicas.

A cambio, Grecia accederá a un mecanismo de ayuda de 110.000 millones de euros durante tres años (146.000 millones de dólares), de los cuales 80.000 millones serán aportados en forma de préstamos bilaterales por los 15 socios de la zona euro y el resto, por el FMI.

Para 2010, los europeos desembolsarán 30.000 millones de euros, a un interés del 5%, y el FMI otros 15.000 millones.