La presidente Cristina Kirchner afirmó hoy que su gobierno aspira a que “se termine de una vez el capítulo más trágico de los argentinos”, en referencia a la última dictadura militar, pero “con justicia y verdad”, y reclamó que se conozca la identidad de los hijos de la titular del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble.
En este sentido, la mandataria amenazó con recurrir a los organismos judiciales internacionales, si la Justicia argentina no revela la identidad de esos jóvenes.
Fernández de Kirchner encabezó este mediodía el acto oficial de recordación del golpe militar de 1976 en el Museo de la Memoria, donde funcionó el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en el barrio porteño de Núñez.
Dirigiéndose a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, presente en el acto, Cristina señaló: “Cómo puede haber estado de derecho y calidad institucional como nos reclaman, sino no hay identidad” y se solidarizó con la militante de Derechos Humanos “por el mal momento que está pasando por el poder mediático”.
“Si no se tiene identidad, no se puede elegir… Nadie que no sepa quién es realmente es libre”, resaltó la jefe de Estado sin mencionar en ningún momento a la titular de Clarín, ni a sus hijos, Marcela y Felipe Noble Herrera.
En este sentido, la Presidente dijo querer saber “si los argentinos y su justicia son capaces de atravesar este verdadera prueba para saber si vivimos en democracia” y añadió: “Déjenme creer que después de tantos años de impunidad de poder mediático, vamos a saber la identidad. Confío en que realmente va a haber justicia… sobre ese inmenso poder mediático, casi extorsivo sobre políticos y sobre empresario, casi un poder mafioso”.
“Quiero saber si vamos a poder sobreponernos y conocer la identidad. Si no encontramos justicia en la Argentina, yo, como presidenta, la voy a acompañar a otros tribunales internacionales”, dijo dirigiéndose a Carlotto.
Para finalizar, dijo: “Confío, y espero, y me comprometo, ante usted señora (por Estela de Carlotto) que va a haber justicia porque van a tener identidad”.
Además, le pidió al Poder Judicial que “se aplique justicia, que se termine este capítulo tan trágico para los argentinos y podamos dar vuelta con verdad y justicia este página”.
“No quiero vivir en un país que otros mandatarios le reclaman justicia por ciudadanos de ese país”, enfatizó Cristina, quien relató que ese fue el pedido de Jacques Chirac cuando su antecesor y esposa Néstor Kirchner hizo su primer viaja oficial.
En este sentido, le agradeció a los organismos de derechos humanos “por esto años de lucha” y subrayó: “Le agradezco a todos por estos años de lucha, independientemente del Dios al que le recen”.
Cristina Fernández de Kirchner encabezó este mediodía el acto oficial de recordación del golpe militar de 1976 en el Museo de la Memoria, donde funcionó el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en el barrio porteño de Núñez.
La jefa de Estado, que no había participado en los actos oficiales por el “Día de la Memoria” desde que su marido Néstor Kirchner dispuso el día como feriado nacional, entregó además los premios «Azucena Villaflor de De Vicenti», a la trayectoria en defensa de los derechos humanos de cuatro padres de desaparecidos.
Julio Morresi (Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas), Norberto Palermo (colaborador de Madres), Marcos Weinstein (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y Familiares de Desaparecidos Judíos) y familiares de Eduardo Fermín Mignone (fundador de la Asamblea y el CELS fallecido en 1988) recibieron el premio de manos de la jefa de Estado, que estuvo acompañada por su gabinete en pleno.
En la ceremonia, también estuvieron presentes el ex presidente Kirchner, funcionarios de Brasil y Chile, y dirigentes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, entre otros organismos de derechos humanos.
En el comienzo del acto, la actriz Florencia Peña leyó un poema de un detenido desaparecido en la ESMA y otro de la fallecida periodista Matilde Herrera, que tuvo a sus hijos y nueras desaparecidos.
Por último, la presidente Kirchner inauguró en ese predio el centro cultural Haroldo Conti, escritor y periodista secuestrado por la dictadura, que permanece desaparecido.