En poco tiempo, por enviar un mensaje de texto mientras se maneja se tendrá que pagar en la Capital una multa de 720 pesos. Y por estacionar el auto en forma indebida, no utilizar el cinturón de seguridad o circular con la licencia de conducir vencida, 360 pesos.
Para la mayor parte de las faltas, los nuevos montos representan aumentos del 620 por ciento respecto de los valores mínimos actuales. Se trata de un proyecto impulsado por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que modifica la ley 451 sobre régimen de infracciones.
Para que comiencen a regir los nuevos valores es necesaria la convalidación de la Legislatura local, que, contaría con los votos suficientes para aprobar la iniciativa.
La propuesta oficial fija un importe único a la mayoría de las infracciones de tránsito hoy tipificadas con un valor mínimo y uno máximo, cuya aplicación es decidida por los controladores (funcionarios que resuelven sobre el monto de las multas y si éstas corresponden). También contempla que el pago voluntario implicará el 50% de rebaja del monto de la infracción si se abona dentro de los 40 días de haberse recibido la notificación respectiva.
Según el proyecto que el macrismo intentará aprobar (necesita 31 votos), algunas penas aumentarán significativamente respecto del valor mínimo, como la ausencia de patente en las motos (2780%) o estacionar en zona de parquímetros de manera indebida (1340%).
La unificación de valores, curiosamente, hará que los máximos actuales para el exceso en 20 km y 40 km de los límites de velocidad establecidos para calles y avenidas sufra una baja del 28 por ciento.
Según los funcionarios de la ciudad y los legisladores oficialistas, esta ley contribuye a la decisión política de forma de promover la seguridad vial y evitar accidentes. mientras que rechazan que tenga un fin recaudatorio. El macrista Daniel Amoroso, presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña, dijo que «esta ley viene a sincerar algunas situaciones que se producen cotidianamente en las calles y a especificar algunas conductas que no estaban debidamente aclaradas».