Diputados convirtió en ley la última medida de la reforma judicial

Diputados convirtió en ley la última medida de la reforma judicial

Con 130 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la última ley del paquete de seis iniciativas que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había lanzado con el objetivo de “democratizar la Justicia”. La norma fija las pautas para el ingreso democrático al personal del Poder Judicial.

Luego de aprobar el proyecto para blanquear capitales, el Frente para la Victoria (FpV) con apoyo del Espacio Nuevo Encuentro convirtió en ley la última modificación referida a distintos aspectos del funcionamiento de la Justicia con cambios introducidos por el Senado. Entre las modificaciones figura la concesión al reclamo de los magistrados del fuero federal para continuar con la designación directa y ahora de forma “excepcional” de los cargos de relator de cámara y secretario privado de primera instancia aunque “no podrán ser promovidos a planta permanente en forma definitiva”.

Otro de los cambios que se introducen es que ahora el juez podrá designar en forma directa dos cargos letrados. La descentralización de los concursos públicos para designar los cargos a la Justicia también fue incorporada en la nueva norma. La Corte Suprema de Justicia será ahora la encargada de los concursos para el ingreso del personal al Poder Judicial, la Procuraduría de los distintos cargos en el Ministerio Público Fiscal y el Consejo de la Magistratura tendrá a cargo sólo los concursos de su personal.