La Ciudad anunció un redespliegue de seguridad en el Corredor Norte

La Ciudad anunció un redespliegue de seguridad en el Corredor Norte

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, anunció este viernes un nuevo despliegue en el denominado Corredor Norte, con el fin de prevenir y combatir el delito en las zonas de mayor afluencia.

El operativo incluye 700 nuevos policías; 270 patrulleros; motos y la colaboración de 1.000 agentes de prevención. La decisión de reforzar ese corredor con el redespliegue policial es consecuencia de los datos que brinda diariamente el Mapa del Delito, y tiene estrecha relación con la aglomeración estacional de gente que más utiliza el espacio público y los parques a partir de esta época del año.

La saturación policial en el eje norte va a contar con la incorporación de 181 patrulleros y 79 camionetas que servirán de apoyo a los más de 700 nuevos policías que saldrán a la calle para prevenir el delito.

LEÉ: Un camión se incrustó en un restaurante en Retiro

La presentación se llevó a cabo en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) en el barrio de Chacarita y contó con la presencia Gustavo Coria, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, y el subsecretario de Seguridad Comunal e Investigación Criminal, Anibal Falivene.

Las tres decisiones que tomamos incluyen un apoyo total a cada uno de los policías que integran la fuerza, la predisposición de trabajo y el respaldo de todo el Gobierno y en particular de este ministerio. La segunda tiene que ver con el equipamiento y la tecnología. En las próximas semanas vamos a finalizar la obra de dos comisarías que nos va a permitir tener más plazas de detenidos, un nuevo Centro de Monitoreo Urbano en la zona sur de
la Ciudad –Comuna 8– y un destacamento de bomberos. En tercer lugar, la decisión de sacar toda la policía a la calle y reforzar el Corredor Norte“, explicó Coria.

Además, el funcionario destacó que “No estamos reubicando personal que ya están trabajando en otras comunas sino que, en virtud de la eficiencia lograda en otras áreas de gestión, como fue la implementación del 911 para realizar denuncias o el 0-800-FISCAL, la mitad de esos reclamos dejaron de hacerse en comisarías. Por lo tanto, esos policías van a salir a la calle y, en reemplazo, será el personal civil policial el se ocupe de esas tareas”, subrayó.