La idea de la reestatización de Telecom Argentina volvió a surgir ayer elípticamente de un discurso oficial. Esta vez, fue la propia presidenta la que hizo referencia al conflicto por el impacto en la Argentina de la compra de parte de Telecom Italia –dueña de una porción de Telecom Argentina– por parte de Telefónica de España.
Cristina Fernández dijo que “será el Parlamento el que deba resolver”, sobre el tema y aclaró que el Congreso “tiene el control a través de la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, que se constituyó cuando se privatizaron las empresas de servicios públicos”. Añadió que esa comisión tuvo una activa participación en la renegociación de los contratos desde 2003. “Y vamos a seguir en la misma línea”.
La mandataria ratificó las declaraciones realizadas por el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien el 18 de enero dijo que “si fracasamos en el terreno judicial profundizaremos nuestra acción remitiendo toda la normativa al Congreso con el objetivo de restituir al Estado Nacional la operación y la licencia de Telecom”.
En aquella oportunidad, el funcionario había dado respuesta así a uno de los dos fallos contrarios al Gobierno vinculados sobre el tema: una medida cautelar, emitida el 15 de enero por la sala de feria de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, que frenó el cronograma de venta de Telecom Argentina por parte de Telecom Italia, que había sido establecido por la resolución 3 de la Secretaría de Comercio Interior y la nota 1 de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
En tanto, Cristina Fernández habló ayer un día después de que la Cámara en lo Penal Económico anuló por errores de forma la resolución 483 de agosto del año pasado, también emitida por la Secretaría de Comercio Interior. En ella, se resolvió que Telecom Italia debía vender su participación en Telecom Argentina.
La presidenta hizo alusión también a las versiones que ahora circulan en Europa sobre una posible fusión entre Telefónica de España y Telecom Italia. Afirmó que “leyó información” sobre el tema, pero aclaró que “en la Argentina ya hoy Telefónica controla Sofora (la sociedad integrada por Telecom Italia y el grupo argentino Werthein), así que ya se ha constituido el monopolio”. Y sumó que si finalmente Telecom Italia y Telefónica de España se fusionan “el monopolio estaría absolutamente consolidado”.
De todas formas, señaló que “los organismos intervinientes del Estado continuarán con la sustanciación de la causa”. E insistió: “Porque en la Argentina no vamos a permitir la constitución de ningún monopolio”. Finalmente, recordó que “la razón para privatizar las telecomunicaciones era la existencia de una empresa monopólica, que era estatal”.
En la península, el ministro de Desarrollo Económico italiano, Claudio Scajola, informó que su gobierno se reunirá en las “próximas horas” con Telecom Italia para conocer su posición sobre una eventual fusión con Telefónica. “Telecom es una sociedad privada. En Italia existe el libre mercado y este es un gobierno liberal que permite que las compañías desarrollen sus actuaciones, pero, por otro lado, es evidente que la red de telecomunicaciones es un activo estratégico para el país”, señaló.