El gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la norma de reforma del Consejo de la Magistratura que fue sancionada en mayo en el Congreso y llamó a que se vote en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Colegio de Abogados porteños presentó una medida cautelar contra la aplicación de la ley y la Asociación de Magistrados anticipó que también irá a la Justicia.
La Ley 26.855 forma parte del paquete de seis proyectos que impulsó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el objetivo de “democratizar la Justicia”. Esta norma amplía el número de miembros del órgano judicial y establece la elección por voto popular de los representantes de abogados, jueces y académicos. Con la firma del vicepresidente Amado Boudou, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y de los secretarios Juan Estra Estrada y Gervasio Bozzano; la ley fue publicada este lunes por la madrugada.
El Colegio de Abogados porteño presentó este lunes por la mañana un pedido de medida cautelar para frenar la elección de representantes del Consejo de la Magistratura. Jorge Rizzo, titular del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, presentó el amparo y sostuvo que: “La norma cercena el equilibrio y forma de integración del CMN (Consejo de la Magistratura de la Nación), requerido por la CN (Constitución Nacional) para integrarlo amenazando la supervivencia del órgano, alterando indefectiblemente su naturaleza, autonomía funcional e independencia, por lo que se solicita se dé tutela a los derechos amenazados declarando la inconstitucionalidad como se pide”. Además, algunos sectores de la oposición también manifestaron que se pronunciarán en contra de la medida y desde la Asociación de Magistrados aseguraron que presentarán un amparo contra la medida.