El diputado y candidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez consideró hoy que el Gobierno está desarrollando «una dinámica de relaciones exteriores ridícula», luego de que se demorara en Ezeiza un avión estadounidense y se secuestraran armas y medicamentos destinados a entrenar un grupo de elite de la Policía Federal.
«El canciller (Héctor) Timerman me sorprende todos los días. Termina peleándose con (la vedette Luciana) Luli Salazar por Twitter en lugar de preocuparse por las cosas importantes», se quejó el legislador opositor.
En declaraciones a Radio Diez, De Narváez evaluó que «seguimos en la senda de una pelea ridícula, que ya viene con el caso de los policías que se han entrenado en El Salvador y que viene creciendo».
«Rápidamente la Cancillería debería dar cuenta de esta situación y poner en una buena sintonía la relación con los Estados Unidos y con todos los países del mundo que colaboran en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Así no vamos a prosperar, no tengo ninguna duda», prosiguió.
El avión estadounidense -que transportaba personal y material para entrenar a personal del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal- aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza el jueves pasado, tras lo cual inspectores de la Aduana se incautaron de armas y medicamentos que, según indicó la Cancillería, «no figuraban en el listado ‘de buena fe’ provisto por la Embajada» norteamericana.
El ministerio de Relaciones Exteriores adelantó que el gobierno nacional «formulará una protesta» a Estados Unidos por el «material camuflado» hallado en el avión oficial, que consistía en «armas» y «diferentes drogas, entre otras, varias dosis de morfina».
Para De Narváez, «indudablemente había una misión. Los países tienen este tipo de acuerdos, venían a entrenar para casos de secuestros extremos. Estamos entrando en una dinámica de relaciones exteriores ridícula con países que tenemos que tener buenas relaciones».
«Esto es lo que pasa en el mundo, las policías, las fuerzas de seguridad se complementan entre sí, intercambian información, se capacitan mutuamente y por supuesto se hace en un marco de reserva. Esto no se pone en los títulos de los diarios, porque claramente le estás dando una ventaja a quien eventualmente tenés que salir a controlar, o actuar cuando sucede un hecho de secuestro o una situación de terrorismo», agregó.