Milei presentó su programa de reformas ante el círculo rojo de empresarios con el eje puesto en la estabilidad

El candidato del kirchnerismo se mostró visiblemente incómodo cuando fue interpelado por esta interrogante, y prefirió evadir cualquier respuesta concreta. Massa podría acudir a su propio Ministro de transición para emprender un ajuste salvaje contra la sociedad, dejando el camino allanado para el 10 de diciembre.

Son muchas las especulaciones que pueden hacerse si el candidato del kirchnerismo Sergio Massa logra imponerse en las elecciones del próximo domingo. Una de las más importantes es la interrogante sobre qué pasará con el Ministerio de Economía a partir del día lunes, ya que Massa podría abocarse de lleno a construir un nuevo Gabinete presidencial y no a seguir siendo Ministro como lo es desde agosto del año pasado.

Una posibilidad con la que muchos especulan es que Massa renuncie al Ministerio de Economía y nombre como su reemplazo a un Ministro de transición que consuma la mega-devaluación que pronostican los mercados para el último bimestre del año.

Las consultoras privadas y los bancos internacionales estiman que el dólar oficial podría fluctuar entre $650 y más de $700 para fin de año, lo cual implicaría una muy fuerte devaluación con respecto a los $353 que hoy alcanza a cotizar el dólar oficial mayorista, después de reanudar el régimen de crawling-peg. La devaluación podría oscilar entre el 50% y el 150%, dependiendo de qué tan optimistas o pesimistas son las estimaciones de escenarios posibles.

En cualquier caso, la devaluación parece casi un hecho impostergable, y de producirse traerá aparejado una fuerte actualización de los precios de los bienes transables (principalmente alimentos y bebidas no alcohólicas), seguido por los precios mayoristas, los minoristas, y sólo en último lugar los salarios (que perdieron sistemáticamente contra la inflación a lo largo de la gestión de Massa).

En caso de suceder, Massa tendría que traer a su propio “Remes Lenicov” para que hiciera todo el ajuste más doloroso contra la sociedad, la mega-devaluación, la posible reestructuración de las Leliq, y el mismo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se vería en peligro de revisión.

Todavía se desconocen nombres que podría ocupar el cargo, tanto para la hipotética transición como para el puesto a partir del 10 de diciembre. Algunos nombres que resuenan para el puesto son Jorge Capitanich (eyectado de su propia Provincia), Gabriel Rubinstein y Raúl Rigo, entre otros.

Cabe destacar que antes de la llegada de Néstor Kirchner al poder en mayo de 2003, el Gobierno interino de Eduardo Duhalde llevó a cabo un ajuste feroz, que implicó una devaluación del 200% sobre el tipo de cambio y el armado de lo que se dio a conocer como “corralón”, en medio de la pesificación asimétrica de deudas y depósitos. 

La fatídica devaluación del año 2002 provocó un descomunal salto de la pobreza del 45% que estaba en 2001 a más del 65%. Al día de hoy, la Universidad Torcuato Di Tella estima que la pobreza habría llegado al 43% al cierre de septiembre (una cifra parecida a la de 2001), y la devaluación que Massa podría desplegar en la transición a su Gobierno bien podría llevar a la pobreza a los umbrales más violentos desde 2002.

Es por esta transición tan caótica que ni Kirchner ni Lavagna tuvieron que lidiar con el costo político que implicó, sino que la carga fue depositada íntegramente en Duhalde y Lenicov. Es un escenario que parece ideal para la posición que hoy mantiene Sergio Massa, ya que sin lugar a dudas se esperan fuertes coletazos devaluatorios para el corto plazo, y si fuera consagrado Presidente buscaría delegar el costo político de las medidas más impopulares en la medida de lo posible.

El candidato del kirchnerismo se mostró visiblemente nervioso e incómodo cuando fue interpelado por esta interrogante, como parte de una entrevista con los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano. Evitó contestar una respuesta concreta, y tampoco incurrió en mayores precisiones sobre qué ocurrirá exactamente con el país a partir del día lunes si es elegido como Presidente.