La CNE emitió un comunicado excusándose de las denuncias por irregularidades en la elección

En connivencia con la campaña del oficialismo, la CNE recordó los 40 años de democracia ininterrumpida para cruzar a los ciudadanos que denunciaron irregularidades en la elección del 22 de octubre. 

“Frente las invocaciones de fraude sin fundamento que estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas -en tanto desconocen que el único escrutinio válido es el definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral- se vuelve necesario recordar tan trascendente hecho institucional, como un modo de poner relieve en el valor que revisten para la historia de la democracia argentina las elecciones periódicas, libres, transparentes y auténticas.” dice uno de los párrafos del comunicado.

https://x.com/CamaraElectoral/status/1719032626348978367?s=20

La proclama del órgano electoral viene de la mano con el eje de la campaña presidencial del candidato kirchnerista, Sergio Massa, quién en su último acto desde la provincia de Tucumán hizo eco de la conmemoración por la victoria de Alfonsín ante Lúder en 1983, como un gesto para seguir arrimando el aparato radical y sus votantes. 

Mientras que Massa habla de un gobierno de unidad nacional, ciudadanos disconformes con este gobierno denunciaron diversas irregularidades que tuvieron lugar en el último proceso electoral. El pasado domingo se llevó a cabo una manifestación que fue del Obelisco a Casa Rosada. 

https://x.com/laderechadiario/status/1718740440852128068?s=20

Lo cierto es que si bien es cierto que el proceso eleccionario es endeble, muchas de estas irregularidades se van corrigiendo en el escrutinio definitivo. Sin embargo, es importante entender que para evitar el robo, la rotura o impugnación de las boletas durante la jornada de votación se necesitan fiscales partidarios que, como bien indica la palabra, fiscalizan y controlan que todo transcurra con normalidad. 

También resulta indispensable saber que hasta que el sistema electoral no sea actualizado, las mañas y las trampas seguirán transcurriendo, por eso, además de que los fiscales se comprometan y se capaciten, la política tiene un debate pendiente sobre una reforma del código electoral. Mientras este sistema exista, cualquier tipo de fraude podrá perpetuarse si las reglas del juego lo facilitan.

Según una fuente involucrada en el escrutinio definitivo que se está llevando a cabo esta semana, al igual que ocurrió el domingo de las elecciones, gente de los gremios UOCRA y UPCN amenazan a los fiscales para que no se controle el proceso como corresponde. 

En provincias como Santiago del Estero y Formosa, las autoridades de mesa resultaron ser familiares y empleados jerárquicos del poder de turno. Sin contar las miles de irregularidades con miles de telegramas que subieron usuarios a redes sociales o que fueron analizadas por periodistas en televisión nacional.

https://x.com/LuisGasulla/status/1718772085202252064?s=20

Massa está dispuesto a utilizar todos los recursos del Estado para asegurarse su reelección del ejecutivo, el cual ejerce hace poco más de un año, cuando relegó el rol de Fernández a un cargo meramente ceremonial. 

Estado, sindicatos y aparato partidario harán esfuerzos sobrehumanos para retener la presidencia y evitar que Javier Milei sea el próximo mandatario, luego de cumplir su objetivo de retener la provincia para Axel Kicillof y Verónica Magario. 

La Cámara Nacional Electoral no queda fuera de este esquema, por eso emite su opinión a través de su comunicado en redes sociales.