Gustavo Petro recibe una paliza en las elecciones regionales: Todos sus candidatos perdieron a lo largo y ancho del país

La coalición de izquierda del presidente colombiano sufrió una derrota en las elecciones regionales y locales frente a los partidos de centro y derecha, que ganaron las principales alcaldías y gobernaciones

El presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro y su partido de extrema izquierda llamado “Pacto Histórico“, sufrieron una verdadera paliza en las urnas este domingo, producto de la masiva impopularidad del mandatario que ha fracasado en todos sus intentos de reforma en poco más de un año de gobierno.

Las urnas hablaron de forma muy contundente, y los candidatos de Petro perdieron a lo largo y ancho de todo el país. Los votantes se decantaron por los candidatos más de derecha posible en la gran mayoría de las 32 gobernaciones y más de 1.100 alcaldías que se sometieron a comicios.

Petro dedicó toda la campaña a hablar de reformas nacionales que quiere impulsar pero que ha fracasado estrepitosamente, y en redes sociales se lo notó más preocupado por el conflicto de Gaza o los asuntos globales que lo que pasa a nivel regional en Colombia.

Los distritos más grandes del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta y Bucaramanga se decantaron por opciones del centro a la derecha, y en algunos casos, los candidatos de Petro perdieron por varias decenas de puntos.

“La oposición con su influencia en el Estado quiso mostrar niveles de riesgo altísimo para estas elecciones. Querían construir un ambiente de miedo en la ciudadanía para sacar resultados electorales”, intentó justificar el mandatario cuando comenzaba el escrutinio y ya se empezaba a ver que colapsaba su gobierno a nivel regional.

Bogotá

En la capital Bogotá, uno de los distritos más de izquierda del país, gobernada en su día por el propio Petro, se impuso con contundencia el centrista Carlos Fernando Galán, que comanda el partido liberal Nuevo Liberalismo, ganándole a Gustavo Bolívar, ex senador y mano derecha del presidente.

Galán había intentado dos veces ya conseguir la alcaldía de Bogotá, pero había sido vencido por la izquierda o centro-izquierda. Su victoria esta vez marca un cambio de era, y un brutal rechazo a la figura de Gustavo Petro.

La victoria de Galán, con el 49,02% de los votos, más de 15 puntos por encima de lo conseguido por Petro en 2011, hace innecesaria la celebración de un balotaje municipal, una de las novedades de estas elecciones exclusiva para la capital. Y la debacle oficialista es de tal envergadura que Bolívar (18,7%) ni siquiera quedó segundo, al verse superado por el independiente Juan Daniel Oviedo (20,12%), antiguo director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Medellín

En Medellín, la segunda ciudad más importante del país, el voto opositor arrasó a los candidatos cercanos al gobierno. El derechista Fico Gutiérrez, ex alcalde y ex candidato presidencial de Uribe, gobernará la capital antioqueña en los cuatro próximos años al obtener el 73,66% de los votos, una victoria sin precedentes.

A más de 63 puntos se situó Juan Carlos Upegui, quien contaba con el apoyo del actual alcalde petrista Daniel Quintero, quien renunció hace unas pocas semanas por la pila de casos de corrupción que se estaban acumulando en su contra para no manchar la campaña de Upegui.

Curioso es que Quintero se contemplaba como un posible sucesor para Petro dentro de tres años, y se hablaba de que si Upegui, su delfín político en Medellín, hacía una buena elección, Quintero podría sumarse al gobierno nacional de Petro para empezar a preparar su candidatura. Ahora, esa expectativa ha quedado pulverizada.

Cali

En Cali, donde se gestó el masivo “estallido social” y huelga general en 2021, la gran catapulta de Petro a la presidencia, parece que ni los que participaron de las protestas apoyaron a los candidatos petristas esta vez, dado que Danis Rentería, candidato oficialista, terminó en la tercera plaza con apenas el 10% de los votos.

El ganador fue Alejandro Eder, antiguo funcionario de las administraciones de Uribe y Santos en temas de paz e integración. Con el 40% de los votos y una agenda conservadora, y con la espalda de ser la imagen opuesta a Petro como líder de las discusiones del desarme de las FARC, ganó cómodamente la alcaldía.

La pésima gestión del actual alcalde, el petrista Jorge Iván Ospina, dio alas a Eder, al frente del movimiento Revivamos Cali, quien se lanzó con el apoyo de firmas ciudadanas y al que después se le unieron varios partidos tradicionales de centro-derecha y del uribismo.

Barranquilla, Bucaramanga y otros distritos

Otro de los territorios que sumaron muchos votos para Petro el año pasado fue la costa caribeña, que este domingo se decantó en Barranquilla por el derechista Alejandro Char, uno de los miembros más poderosos del clan de los Char, en las antípodas políticas de Petro.

Bucaramanga se lleva quizás la victoria más interesante de la jornada. El ganador, Jaime Beltrán, se autodefinió como el “Bukele colombiano” en una ciudad de gran presión migratoria y con altos niveles de delincuencia. Su apuesta por la mano dura y su agenda de derecha lo posiciona como uno de los líderes modernos al estilo de Trump, Bolsonaro o Milei que pueden competir por la presidencia en 2026.

La capital de Santander podría poner al segundo candidato anti-Petro en la segunda elección consecutiva, luego de que el oriundo de este distrito, el ingeniero Rodolfo Hernández, llegara al ballotage en 2022 contra el propio Petro.

Hernández, con un discurso antisistema y libertario, logró destronar al uribismo y se coló en segunda vuelta contra Petro en las elecciones del año pasado, pero no fue suficiente y el voto en blanco lo llevó a que termine perdiendo por solo el 0,4% de los votos.

En las gobernaciones más importantes, como Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander y Atlántico se reprodujeron resultados similares, con candidatos más de derecha venciendo apabullantemente a los de izquierda.

Entre ellos se destaca el uribista Andrés Julián Rendón, quien ganó por más de 15 puntos y le saldó una importante victoria al ex presidente de derecha Álvaro Uribe en su tierra natal.