Escasez de medicamentos de Massa: Un Hospital de Niños en Chaco anunció la suspensión de cirugías por falta de insumos

Por fin se consiguieron los nombres de las personas implicadas en el “Chocolate Gate”. Se trata de Claudio y Facundo Albini, dos importantes dirigentes del Frente Renovador de Massa en la Provincia de Buenos Aires.

Luego de que la defensa lograra que la información del peritaje del celular de Julio “Chocolate” Rigau no saliera antes de las elecciones del pasado 22 de octubre, finalmente llegó la fatídica fecha en la que el teléfono del puntero de la Legislatura bonaerense sería abierto en la justicia.

El “Chocolate Gate” estalló luego de que Julio Rigau fuera atrapado en una sede del Banco Provincia con más de 40 tarjetas de débito retirando el sueldo de decenas de empleados de la Legislatura bonaerense.

Según la investigación, Rigau resultó ser un mero puntero de una “organización criminal” cuyo objetivo era quedarse con fondos millonarios del Poder Legislativo de la Provincia de Buenos Aires a través del regenteo de asesores del órgano legislativo, que en muchos casos ni siquiera existen.

Se esperaba que un peritaje de sus comunicaciones permitieran identificar quienes eran sus jefes, y según la fiscalía, esto es exactamente lo que se logró. Las cabezas de este grupo delictivo son dos dirigentes vinculados a Sergio Massa: Facundo Albini, concejal de La Plata por el massismo, y su padre, Claudio Albini, funcionario jerárquico de la Cámara de Diputados bonaerense. Ambos pertenecen al Frente Renovador.

El informe de la fiscalía, a cargo de la fiscal Betina Lacki, expone las pruebas de los vínculos de “Chocolate” con los Albini, y los dejó imputados en la causa. La fiscal concluyó que Albini padre sería el primer eslabón en recibir las tarjetas de débito para la ulterior metralla de extracciones bancarias que llevaba adelante el puntero del PJ platense detenido.

En los mensajes, se ve que “Chocolate” da aviso a Daniel Mederos, uno de los titulares de las “tarjetas de la corrupción“, que ya tiene acreditado el dinero del contrato. El aviso, al parecer, buscaría evitar extracciones del supuesto empleado para que así Rigau más tarde pudiera hacerse cargo del dinero depositado.

En total, los miembros de la banda levantaron hasta $800 millones de pesos a lo largo de los últimos 8 años, aunque es importante aclarar que el valor real de lo que han defraudado requiere de un cálculo más específico teniendo en cuenta el valor de estos pesos fue cambiando desde 2015 hasta la fecha.

La ONG Poder Ciudadano, que es la querellante en la causa, exigió que los Albini sean detenidos ya que consideran que puede existir un “entorpecimiento en de la investigación”, teniendo en cuenta que también ambos son funcionarios públicos.

Por el momento, la Justicia se debate si ordenar la detención o no. Cabe aclarar que al menos Facundo Albini tiene fueron por ser concejal de La Plata, y su arresto deberá contar con la aprobación del plenario platense.

“No debemos olvidar que ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, señalaron desde la querella.

Cómo era la maniobra

De acuerdo al informe, en la presunta organización habría un orden jerárquico en el que “Chocolate” recibía órdenes de un tal “Facu”, de acuerdo a los chats extraídos del mencionado celular. De acuerdo a la investigación, éste es el concejal massista Facundo Albini.

En una de esas comunicaciones, “Facu” le recrimina a Rigau por no contestar un llamado. En primer término, le pide que le diga sino quiere seguir trabajando para esta red. Pero ante la falta de respuesta, le dispara: “Te llevas $200 lucas por mes hace 3 años y cuando te necesito no estás” para luego de ello manifestarle que le está faltando el respeto a él y a la amistad que los une.

La conexión queda comprobada por un una foto de un comprobante de movimientos bancarios que Rigau le manda a “Facu” para dejarlo tranquilo, el cual conforme al número de cuenta que se puede visualizar, correspondería la cuenta de “De Micheli Perla”, es decir, uno de los tickets secuestrados en poder del sospechoso cuando fue detenido el 9 de septiembre pasado en la sucursal del BAPRO del centro platense.

En otras de las comunicaciones recolectadas por la fiscalía se constata que “Chocolate” se muestra muy celoso de las continuas rendiciones de cuenta que debe llevar a cabo y en los intercambios el propio puntero reclama el dinero que los presuntos “trabajadores” deben hacerle entrega a fin de compensar eventuales gastos, como la compra de zapatillas o crocs, para que el mencionado pueda aclarar los gastos de cada cuenta bancaria.

En este contexto, la fiscal Lacki concluye que los citados contratos de la Cámara de Diputados bonaerense “se efectúan con fines espurios”, y que los “trabajadores” no cobran el dinero correspondiente a la remuneración informada, si no que se los designa para que otras figuras de la política puedan cobrar de una caja.

Como ejemplo de estas maniobras se cita un chat extraído del celular de “Chocolate”, en el que un contacto identificado como “Bruja” le ruega dar de baja un contrato porque supuestamente éste se contrapone con el cobro de un plan social de uno de supuestos empleados legislativos.