Diputados y senadores radicales coincidirán este jueves en un primer encuentro para comenzar a diseñar la agenda legislativa de este año, que tendrá como condimento especial la presencia de vicepresidente Julio Cobos.
Se trata de la primera vez que Cobos asiste a una cumbre radical desde su ruptura de relaciones con la Casa Rosada y su presencia significará una fuerte señal interna luego de las últimas rispideces y el debate anticipado de candidaturas presidenciales.
La cumbre será en el Hotel Colonial de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, y se extenderá hasta el viernes próximo con la participación de unos 60 legisladores nacionales del radicalismo orgánico y el ex Consenso Federal (ConFe).
Fuentes partidarias precisaron a Noticias Argentinas que fue el titular de la UCR, Ernesto Sanz, quien invitó al encuentro al vicepresidente y este consideró «prudente» no sumarse al debate legislativo sino asistir a la cena que se realizará junto a toda la tropa radical.
El encuentro se produce luego del cortocircuito por el voto de Cobos a favor de la remoción de Martín Redrado del Banco Central, que terminó con un pedido de la conducción de la UCR para que el vice se encolumne en el partido de cara a un año que augura varios desempates del radical en el recinto.
«El objetivo de desarrollar las estrategias parlamentarias necesarias y acordes con la primera fuerza de oposición que la sociedad eligió el 28 de junio pasado, para que la represente en el Congreso de la Nación, que será el foco de la disputa política de este año», destacó Sanz.
Dividida en tres paneles de reflexión, la reunión comenzará este jueves a las 15 con la mesa de debate «Situación institucional y política», que estará moderada por el presidente del bloque de diputados, el cordobés Oscar Aguad.
A partir de las 18 será el turno del panel «Contexto económico y social», coordinado por el jefe de senadores, el jujeño Gerardo Morales, mientras que el cierre estará a cargo del mendocino Sanz, quien llevará adelante el «Plenario de síntesis y conclusiones», a partir de las 9:30 del viernes.
Este encuentro será el puntapié‚ inicial de varias jornadas de debate que planean desarrollarse en los principales puntos del país para generar espacios de coincidencia apenas inaugurada la reunificación y para comenzar a sentar las bases de una futura plataforma electoral.
Sobre ellas girará una batería de temas para impulsar en el Congreso, los más delicados para el Gobierno, como la reforma en el Indec y del Consejo de la Magistratura, la modificación de los superpoderes y del sistema de coparticipación federal. Se trata de cuestiones largamente analizadas por la UCR con sus socios de la Coalición Cívica, el socialismo y el GEN, aunque ahora el radicalismo buscará despegarse de sus aliados para trabajar en las coincidencias internas y dar señales de cohesión y fuerza política antes de avanzar en acuerdos extrapartidarios.