Alak: el discurso de Lorenzetti demostró que «la corte no forma parte del espacio opositor»

Alak: el discurso de Lorenzetti demostró que «la corte no forma parte del espacio opositor»

El ministro de Justicia, Julio Alak, respaldó «en líneas generales» el discurso del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y en un mensaje a referentes antikirchneristas, afirmó que las declaraciones del magistrado demostraron que el alto tribunal «no forma parte del espacio opositor».

Al negar categóricamente presiones del poder político a la Justicia, el funcionario interpretó que «el doctor Lorenzetti, cuando hace una invocación a la libertad del juez para fallar, de ningún modo dice que las libertades están coartadas».

Alak evaluó que en las expresiones de ayer de Lorenzetti, durante la apertura de la IV Conferencia Nacional de Jueces, «no hubo críticas al Poder Ejecutivo» ni tampoco «quejas en cuanto al presupuesto» al sector judicial, pese a que la oposición, afirmó, pensaba que éste «iba a ser el reclamo puntual de la Corte».

En diálogo con las radios La Red y Del Plata, el ministro se manifestó «totalmente de acuerdo» con el pedido de Lorenzetti para que los tres poderes del Estado celebren «reuniones institucionales» a fin de avanzar en los grandes temas nacionales, al tiempo que señaló que la demora en cubrir vacantes de jueces «no es responsabilidad del Ejecutivo».

En su alocución de ayer, Lorenzetti advirtió que «la paz va a ser inestable si una madre no puede pensar un futuro para sus hijos», al criticar la «extraordinaria diferencia entre lo que se declara en el discurso público» y lo que «goza efectivamente el ciudadano común».

El juez reclamó también autonomía presupuestaria para el Poder Judicial para que haya «un mejor servicio de Justicia que reclama el pueblo», exhortó a establecer una «agenda común» entre los tres poderes del Estado y pidió no judicializar los conflictos políticas y sociales.

En sus declaraciones de esta mañana, Alak apoyó «en líneas generales» el discurso del titular del máximo tribunal de justicia del país.

«Muchos sectores de la oposición querían ver una visión crítica, ultra crítica de la Corte, como si la Corte formara parte del espacio opositor y ayer han visto que la Corte no forma parte del espacio opositor; la Corte es un poder del estado en el sistema republicano», destacó. Insistió en que «no ha habido quejas en cuanto al presupuesto, porque si hay un poder que ha aumentado notablemente su presupuesto desde la gestión de Néstor Kirchner y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es el poder judicial, que ha sextuplicado el presupuesto».

«Lo sustancial del mensaje fue elaborar una agenda común de trabajo con los otros poderes, nadie puede estar en desacuerdo con eso», afirmó.

Luego, reiteró que la Casa Rosada no tiene «responsabilidad» en el atraso en cubrir las vacantes en los distintos juzgados.

«En el proceso de la designación (de jueces) interviene el Consejo de la Magistratura, que es un órgano independiente, intervienen los mismos aspirantes que, muchas veces descontentos con los exámenes, impugnan el proceso de selección, demora también la aprobación en el Parlamento y en el Ejecutivo también analizan los casos con detenimiento», justificó.

Alak insistió en que Lorenzetti «para nada quiso responsabilizar a un poder determinado en la morosidad en la selección de los jueces» y admitió que «lo que sí es cierto hay cada vez menos vacantes y tenemos que crear un método para que no se impugne judicialmente cualquier desavenencia en la valoración de los exámenes (de los aspirantes)», subrayó.

«Lo sustancial del mensaje fue elaborar una agenda común de trabajo con los otros poderes, nadie puede estar en desacuerdo con eso», afirmó.

Alak comentó: «Noté alguna crítica desde la oposición, que esperaban que el doctor Lorenzetti hiciera una crítica al Poder Ejecutivo y no hubo crítica al Poder Ejecutivo».

«Lo que hubo fue una exhortación a decir que en los temas importantes que el país necesita seguir resolviendo pongámonos a trabajar en conjunto», finalizó.