Nueve edificios serán el escenario de más de 300 actividades culturales: Presentaciones de libros, charlas y talleres

Nueve edificios serán el escenario de más de 300 actividades culturales: Presentaciones de libros, charlas y talleres


Hoy empieza la 10ª Edición Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia bajo el lema “40 Años de Democracia. No pudieron con los lectores”. Hasta el próximo domingo 16 la ciudad será el escenario de encuentro de cientos de actividades que reunirán a talentos jóvenes y a referentes, locales y nacionales, de la literatura y la música. Habrá nueve edificios distribuidos en todo el casco céntrico para desarrollar alrededor de 300 actividades culturales.

Leer también: Hoy comienza la Feria del Libro con una nutrida agenda de actividades

Presentaciones de libros

Entre las presencias que más se destacan se encuentra la presentación del filósofo Darío Sztajnszrajber, que mañana presentará su libro “El Amor es Imposible” a las 21 en el Teatro María Auxiliadora. En esta nueva visita a Comodoro, el libro será un disparador para poner a debatir y reflexionar al público con las preguntas clásicas del porqué y para qué, en este caso, del amor. Cómo en todas sus anteriores presentaciones, se espera que sea una de las actividades con más concurrencia.

Además, durante toda la semana habrá variadas presentaciones de autores y temas diversos en el Lucania Hotel. Mañana a las 17, Martin Kohan, reconocido escritor y docente, autor de libros como “Dos veces junio” y “Ojos brujos”, presentará su nuevo libro “¿Hola? Un réquiem para el teléfono”. También en el mismo lugar, este domingo a las 20, el escritor y matemático Guillermo Martínez, presentará el libro “La última vez. Una intriga literaria”.

Leer también: “Crónica Literaria: 40 años de historia” en la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia

Otro de los regresos más esperados es el del reconocido doctor Daniel López Rosetti, quien presentará “La Gioconda y Leonardo. Una historia de ciencia, arte y amor”, su nuevo libro. En esta oportunidad, y considerando que el interés por participar será contundente, el escenario que lo recibirá será el del Teatro María Auxiliadora, el miércoles 12, a las 21.

“Nosotros dos en la tormenta” es el nuevo trabajo del escritor Eduardo Sacheri, autor de otras obras como “La pregunta de sus ojos”, libro en el que se basa la premiada película “El secreto de sus ojos”. Sacheri se presentará en la tarde del viernes 14, a las 19:30, en el Lucania.

En el último día de la feria, el domingo 16, Claudia Piñeiro visitará nuevamente la Feria del Libro comodorense para presentar y charlar sobre su libro “El tiempo de las moscas”. El encuentro tendrá lugar en el Lucania, desde las 19.

Para asistir a todas estas actividades se debe completar la inscripción previa para solicitar la entrada a través de la página oficial de la MCR. Para reservar un lugar se debe ingresar a www.comodoroweb.gob.ar.

Experiencias para adolescentes y jóvenes

Entre las múltiples charlas y experiencias disponibles que habrá durante estos siete días, se destacan algunas propuestas sumamente interesantes para el público joven, que buscan generar espacios de conocimientos y creatividad.

El lunes 10, en el 1° piso del CIP, en el Espacio Usina Joven, se realizarán charlas participativas, con trivias, datos curiosos y recomendaciones sobre el famoso escritor Stephen King; habrá un encuentro a las 19 y otro a las 20.

Con objetivos similares, el jueves 13, también en el Espacio Usina Joven, en el horario de 19 a 21, se podrá participar de la actividad “Elige tu propia aventura. Narración en vivo donde el protagonista ¡sos vos!”, una propuesta para jugar con la creatividad en torno a la música y los efectos de sonido.

La presentación de “Tu amigo invisible”, de Santiago Speranza, también será una de las actividades dedicadas al público juvenil. Con tan solo 21 años, el escritor presentará esta novela que fue primeramente publicada a través de la plataforma Wattpad. Suspenso, intriga y las experiencias propias de la adolescencia, son ejes claves de este libro. Speranza estará el sábado 15, a las 19:30, en el Café Cultural del Centro Cultural para contar de qué se trata su trabajo y esta historia. 

 Charlas, encuentros y shows para todos los gustos

Como todos los años, la Feria del Libro busca convocar a toda la comunidad a compartir el encuentro que tiene como disparador a la literatura, más allá de eso, se ha consolidado cómo un espacio para potenciar el arte en todas sus formas. Este año no será diferente y durante todos los días de la feria podrán disfrutarse actividades variadas, de música, teatro, danza, comedia, entre otros.

Desde el rubro digital y de la moda, mañana a las 15, las influencers Agustina Cabaleiro, autora del libro “Te lo digo por tu bien” conocida como Online Mami, y Lessie, conocida en las redes sociales como @intravenous_sugar, llevarán adelante una charla sobre “La moda y los estereotipos, la libertad de los cuerpos (y las mentes) según pasan los años”.

El martes 11, en el Museo Ferroportuario, de 16 a 18:30, se desarrollará el encuentro “La Cocina del Narrador Oral”, a cargo de Claudio Ledesma. Es una actividad destinada a actores, narradores orales, docentes, bibliotecarios, escritores, poetas, artistas, papás, mamás, abuelas, abuelos, y todo aquel interesado en el arte de contar cuentos.

Durante la última jornada, el domingo 16 a las 16, Lalo Mir y Juan Di Natale llevarán adelante la charla “40 años de medios y radio en Democracia” en el Lucania Hotel. Es una de las actividades para las que se deberá sacar entrada previamente.

Los grupos de danza locales también ocuparán los escenarios. Hoy a las 20, se realizará el espectáculo de danza del Ballet Proyección Sur – Tango, el encuentro será en el Cine Teatro Español. El martes 11, a las 21, también en el Cine Teatro Español, el Ballet “El Camaruco” presentará el espectáculo musical Fito Al Sur.

Por otro lado, habrá shows de distintos comediantes reconocidos a nivel nacional y regional. Este lunes 10, a las 21, en el Teatro María Auxiliadora, se presenta El Marito con su show Buena Petroka. Por su parte, el Gato Peters llega a Comodoro para presentarse este jueves 13 a las 21, con entrada en el Cine Teatro Español. También hará su show de stand up Hugo Varela, el domingo 16 a las 20.

También habrá un gran despliegue de artistas del rubro musical. La música reúne a la comunidad en todas las ocasiones de celebración y también convocará a un gran público en la Feria del Libro. Entre estas presentaciones, el domingo 9, a las 21, se presenta la banda homenaje The Beats, con entrada previa en el Cine Teatro Español. Y el sábado 15, Victor Heredia dará su show musical, también desde las 21, con entrada previa en el Cine Teatro Español.

Además, el Café Cultural del Centro Cultural será uno de los escenarios con más presentaciones musicales, todos los días de 21 a 23, pasarán por allí artistas y bandas como el Vasco Salaberry, Alkimia, Romina Pugliese, Los Dinosaurios, The Original Blues Company, Urbanos, De Santo Nada, De Farra Folk, Bichos de Cera, Similares, entre otros. El domingo 16, el gran cierre estará a cargo de Charly Amado. En el programa se puede acceder a la totalidad de shows, charlas y talleres. 





Source link